Proteger la biodiversidad en el Perú a través de inversiones respetuosas con el ambiente
Inversiones de impacto para el uso sostenible de la biodiversidad en el Perú (BioInvest)
-
Comitente
Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (BMUV) de Alemania en el marco de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI)
-
País
-
Institución responsable a nivel político
Varios
-
Duración total
2020-2025
-
Otras partes involucradas
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Instituciones microfinancieras: Cajas Municipales de Ahorro y Crédito Cusco e Ica, Financiera “Confianza”, Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), Fondos de inversión de impacto, ARGE GOPA Worldwide Consultants GmbH
-
Productos y conocimientos especializados
cambio climático, medio ambiente, gestión de los recursos naturales
Situación de partida
Como país megadiverso, el Perú posee un enorme potencial para ofrecer productos y servicios que pongan en valor su biodiversidad. Sin embargo, a menudo, el uso de los recursos naturales no es respetuoso con el ambiente.
Las empresas amigables con la biodiversidad tienen bajas ganancias y pocas oportunidades para hacer crecer sus negocios, ya que la inversión en ellas es limitada y conlleva altos riesgos.
Al mismo tiempo, los impactos sociales y ambientales positivos de las inversiones amigables con el ambiente aún no son reconocidos en el mercado de capitales convencional. Sin embargo, el Perú debe valorar económicamente su biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, con el fin de que el actual modelo económico evolucione hacia una economía verde.

Objetivo
El Gobierno peruano ha mejorado las condiciones para las inversiones sostenibles en empresas amigables con la biodiversidad, las denominadas “inversiones de impacto”, y otras formas de financiamiento respetuoso con el ambiente.

Procedimiento
El proyecto apoya al Ministerio del Ambiente (MINAM) a mejorar las condiciones para las inversiones basadas en el uso sostenible de la biodiversidad. De esta forma, las empresas tienen un mejor acceso a los fondos de financiamiento público y privado y fomentan así el uso responsable de los recursos naturales.
El proyecto:
- identifica empresas amigables con la biodiversidad que cuentan con modelos de negocio escalables y las capacita hasta alcanzar la madurez financiera,
- promueve eventos para conectar estas empresas con inversores de impacto y
- desarrolla mecanismos de financiamiento con actores públicos y privados, con el fin de movilizar inversiones.
Además, el proyecto apoya al Perú en la implementación de estrategias nacionales que fomenten el crecimiento verde, la competitividad y la productividad.
La empresa consultora ARGE GOPA Worldwide Consultants GmbH apoya en la ejecución del proyecto.

Fecha: octubre 2024