Valorización Sostenible de la Biodiversidad en la Amazonía y Costa del Ecuador (BioValor)
Valorización Sostenible de la Biodiversidad en la Amazonía y Costa del Ecuador (BioValor)
-
Comitente
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), Alemania
-
País
-
Institución responsable a nivel político
Varios
-
Duración total
2021 - 2025
-
Productos y conocimientos especializados
Clima, medio ambiente, gestión de los recursos naturales
Situación de partida
El Ecuador es uno de los países con mayor diversidad biológica del planeta debido a su situación geográfica y a la variedad de sus ecosistemas. Esta diversidad se ve amenazada por distintos factores.
Para preservarla y evitar la deforestación y la degradación, es necesaria una mejor coordinación de los actores responsables. Además, deben prevalecer las actividades económicas que respeten la riqueza biológica.
Objetivo
El Gobierno ecuatoriano protege la biodiversidad y frena la deforestación con éxito.

Procedimiento
El programa fomenta estrategias de desarrollo que conservan la biodiversidad en determinados paisajes costeros y amazónicos. Para ello, colabora con comunidades locales e indígenas, el sector privado, Gobiernos locales, la comunidad científica y el Gobierno central.
- El programa forma a actores locales y nacionales en el uso y la conservación sostenibles de la biodiversidad.
- Mejora la coordinación e implementación de medidas para el uso respetuoso con el medio ambiente de la biodiversidad.
- Refuerza las cadenas de valor de productos y servicios que conservan la biodiversidad.
- Fomenta las competencias para desarrollar e implementar criterios de sostenibilidad en la agricultura y la acuicultura.
- Apoya el uso de la investigación y los conocimientos tradicionales para desarrollar productos y servicios en el ámbito de la biodiversidad.
El programa está activo en cuatro regiones; dos de la costa (Esmeraldas y Santa Elena / Manabí) y dos de la Amazonía (Napo / Pastaza y Morona Santiago). Se implementa conjuntamente con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador (MAATE) y el consorcio Como - Eco Consult.
Última actualización: mayo de 2023
