Wind turbines on a hill © GIZ/Michael Gajo

Fomento de la adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe a través de mecanismos de evaluación de infraestructuras sostenibles

Promoción de medidas de adaptación al cambio climático impulsadas por las entidades fiscalizadoras superiores

+ Mostrar todo
  • Comitente

    Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania

  • Institución responsable a nivel político

    Varios

  • Duración total

    2024-2027

  • Otras partes involucradas

    Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS)

  • Productos y conocimientos especializados

    Estado y democracia

Situación de partida

El cambio climático provoca fenómenos meteorológicos extremos que, en especial en las regiones más vulnerables, derivan en daños a las personas y los ecosistemas y repercuten negativamente en la prestación de servicios públicos. Como consecuencia, las infraestructuras deben ser más sostenibles y adaptarse a estos retos.

Las entidades fiscalizadoras superiores (EFS) desempeñan un papel decisivo en la evaluación de las políticas públicas y en garantizar una utilización correcta y eficiente de los fondos públicos. Por esto es importante crear las condiciones institucionales que permitan a las EFS centrarse en la resiliencia climática, la protección del medio ambiente y los derechos humanos.

El uso de las TIC permite tomar decisiones basadas en datos y mejorar así los procesos de evaluación. Asimismo, la institucionalización de formatos de cooperación fomenta el intercambio de conocimientos. En conjunto, estos factores promueven métodos innovadores para mejorar los mecanismos de supervisión, a la vez de contribuir a mitigar los efectos del cambio climático.

Turbinas eólicas con un río en primer plano.© Catharina Vale

Objetivo

Se han creado las condiciones institucionales para que las instituciones miembro de la OLACEFS puedan realizar auditorías de infraestructuras sostenibles.

Tres personas vestidas con mono de trabajo efectúan trabajos en una tubería en un desierto rocoso.© Tim-Patrick Meyer; Thomas Imo/photothek.ne

Procedimiento

El proyecto trabaja en dos áreas centrales:

  1. Mejorar la eficacia de los procesos de evaluación de infraestructuras: En este contexto, se desarrollan y emplean instrumentos y se mejoran las capacidades para auditar infraestructuras sostenibles. Las TIC aportan una valiosa contribución y permiten dar la importancia adecuada a los aspectos de género y grupos de población vulnerables.
  2. Fomentar esfuerzos conjuntos: Esto incluye la institucionalización de formatos de intercambio como diálogos y grupos de trabajo entre entidades de fiscalización y otras partes interesadas. La atención se centra aquí en la sostenibilidad de las infraestructuras y su contribución a la adaptación al cambio climático, a la protección del medio ambiente y al respeto de los derechos humanos.

Fecha: Diciembre de 2024

Additional information