Iniciativas verdes: proyectos para aprovechar los recursos Amazónicos

 

En Colombia, la brecha entre la población rural y urbana aún es bastante alta: a nivel de recursos y servicios en el ámbito rural, la cobertura de agua y alcantarillado no supera el 70%. La mayoría de los empleos que se generan son informales y hay una diferencia de tres años en los niveles de aprendizaje entre niños y niñas del mismo grado en comparación con las zonas urbanas.

 ¿Pero cómo mejorar las condiciones de vida de la población rural?

Por varios años, en Colombia se ha tratado de llevar a cabo una Reforma Rural Integral (RRI). En el punto uno del Acuerdo de Paz, firmado entre el Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (FARC) se establecieron las bases de una nueva RRI. Su enfoque está en reconstruir las regiones afectadas por el conflicto bajo criterios de sostenibilidad ambiental, generación de ingresos e inclusión social.

Un ejemplo de este trabajo que se realiza en regiones es el de Diego Castro, campesino e ingeniero agroecólogo, coordinador de la Granja experimental Agroecológica de la Universidad de la Amazonia. Él trabaja en el desarrollo de sistemas y tecnologías para el uso de la tierra en los que se integren árboles, ganado y pastos con el objetivo de mejorar la producción de los campesinos, de reducir la deforestación y de conservar el medio ambiente.  

Diego también cuenta con un emprendimiento en el que aprovecha los frutos Amazónicos por medio de la elaboración de néctar 100% natural de Copoazu, Arazá y Borojo. Con sus trabajos rompe el mito de que los suelos del Caquetá son poco fértiles e improductivos.

Este tipo de iniciativas no existen solamente en Colombia. Para intercambiar experiencias que combaten la deforestación, gobernadores de estados y provincias de 10 países como España, Perú, Brasil, México, entre otros, participaron en la undécima Cumbre de Gobernadores a nivel mundial por el Clima y los Bosques (GCF Task Force, por sus siglas en inglés).

En la feria, productores colombianos mostraron los productos que fabrican de manera sostenible: néctar 100 % natural de frutos amazónicos como el Arazá, Copoazú y Borojó; Cacao, Especies Maderables y Caucho.  

Este trabajo está apoyado por el programa AmPaz “Ordenamiento Territorial Orientado al Medioambiente en las Zonas Afectadas por el Conflicto” en los departamentos de Meta y Caquetá. AmPaz está implementado por MADS y otros actores colombianos con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, por encargo del Gobierno federal de Alemania.