Telas de colores e hilo de coser sobre una mesa. © GIZ / Florian Kopp

Integración de la economía circular en cadenas de suministro respetuosas con el clima

Economía circular para un desarrollo urbano respetuoso con el clima II (ProCircular)

+ Mostrar todo
  • Comitente

    Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania

  • País
  • Institución responsable a nivel político

    Varios

  • Duración total

    2025-2027

  • Otras partes involucradas

    Diferentes actores involucrados en el Perú: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Coalición Nacional por una Economía Circular, Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación, cámaras de comercio, agencias regionales de desarrollo, Banco de Desarrollo del Perú (COFIDE), empresas centrales de la industria alimentaria y de bebidas, así como del sector comercial y sus pequeños y medianos proveedores y socios comerciales.

  • Productos y conocimientos especializados

    Infraestructura sostenible: agua, energía, transporte

Trabajadoras y trabajadores haciendo calzado de cuero.

Situación de partida

La economía peruana utiliza los recursos de forma ineficiente y no cuenta con circuitos económicos respetuosos con el medio ambiente, lo que pone en peligro los objetivos nacionales de protección del clima, la productividad y la competitividad tanto local como internacional. Las grandes empresas están interesadas en adaptarse a nuevas cadenas de suministro y normas de calidad respetuosas con el medio ambiente. Por ello, el Gobierno peruano ha dado prioridad a la transición hacia una economía circular y, para facilitar este proceso, ha desarrollado condiciones marco y mecanismos de coordinación dirigidos a empresas de los sectores manufacturero y comercial. Asimismo, desea fomentar la coordinación interdepartamental y la difusión de los conocimientos obtenidos en proyectos piloto.

Objetivo

El Gobierno peruano promueve una economía circular integrada y respetuosa con el clima y con los recursos naturales en las cadenas de suministro de las empresas que operan en los sectores manufacturero y comercial.

Un hombre taladra un panel de madera en una empresa de muebles.© GIZ/Miguel Zamalloa

Procedimiento

El proyecto asesora al Ministerio de la Producción sobre la transición a una economía circular en la industria y contribuye así a la reducción de emisiones de dióxido de carbono en las empresas.

Desarrolla e implementa modelos de actividad empresarial técnicos, económicos y financieros y prueba así distintos enfoques de la economía circular en empresas piloto.

Además, el proyecto organiza el intercambio de conocimientos sobre enfoques innovadores de la economía circular (especialmente con empresas alemanas), así como una estrecha cooperación entre empresas a lo largo de toda la cadena de valor, de modo que estas puedan intercambiar información sobre la economía circular. Al mismo tiempo, el proyecto difunde los resultados de los modelos de actividad empresarial probados en otras regiones del Perú.

Una trabajadora en un invernadero mira debajo de una placa de plástico sobre la que crecen lechugas.

Última actualización: Febrero 2025

Additional information