Fomentar el desarrollo rural libre de deforestación
Desarrollo rural libre de deforestación (ProRural) en Colombia
-
Comitente
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania
-
País
-
Institución responsable a nivel político
Varios
-
Duración total
2022-2025
-
Otras partes involucradas
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura), Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente)
-
Productos y conocimientos especializados
Desarrollo rural y economía agraria

Situación de partida
Colombia es un país particularmente biodiverso, pero muchas áreas forestales están afectadas por el cambio de uso del suelo. Esto tiene consecuencias negativas sobre la biodiversidad y el medio ambiente, y genera aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero. En particular, la ganadería extensiva se identifica como uno de los responsables del cambio de uso del suelo y de la deforestación en la región del proyecto.
Colombia se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 51 por ciento y a poner fin a la deforestación bruta hasta el 2030. Por tanto, el cambio hacia una ganadería sostenible y libre de deforestación es esencial.
Objetivo
Los actores públicos, privados y de la sociedad civil están en condiciones de fomentar un desarrollo rural libre de deforestación centrado en la ganadería sostenibley libre de deforestación.
Procedimiento
El proyecto actúa tanto a nivel nacional como en los departamentos de Caquetá y Meta fomentando una ganadería sostenible y libre de deforestación. Con este fin, implementa una estrategia que fortalece las competencias de los actores públicos, privados y de la sociedad civil. El proyecto busca:
- Fortalecer las capacidades de familias ganaderas y empresas d a lo largo de la cadena de valor para que puedan integrar criterios y prácticas de sostenibilidad en sus sistemas productivos y en sus políticas comerciales.
- Apoyar las capacidades operativas y técnicas de organizaciones a nivel regional para una ganadería sostenible y libre de deforestación.
- Mejorar el marco normativo, mediante un fortalecimiento del monitoreo y trazabilidad a la deforestación en predios ganaderos, y el apoyo a la implementación de las políticas nacionales para la sostenibilidad de la ganadería y las cadenas láctea y cárnica.
El proyecto fomenta explícitamente la participación de las mujeres en la ganadería y las integra en las medidas del proyecto. El proyecto trabaja en colaboracióncon GOPA Worldwide Consultants GmbH.
Fecha: Febrero de 2024
