Colorida ilustración de tres figuras abrazando árboles.

En pro de la paz y la igualdad de género en Colombia

PazDiversa

+ Mostrar todo
  • Comitente

    Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania

  • País
  • Institución responsable a nivel político

    Varios

  • Duración total

    2023 - 2027

  • Otras partes involucradas

    Vicepresidencia de la República de Colombia, Ministerio de Igualdad y Equidad

  • Productos y conocimientos especializados

    Gobernanza y democracia

Una mujer leyendo algo de pie en voz alta en una sala junto a otras mujeres.

Situación de partida

En 2016, el Gobierno colombiano y el antiguo grupo guerrillero “Fuerzas Armadas Revolucionarias - Ejército del Pueblo” (FARC-EP) firmaron un acuerdo para poner fin al conflicto armado y construir una paz duradera. Sin embargo, en lo que concierne al papel de las mujeres y a la protección de las comunidades étnicas, así como a las personas con diversas identidades de género u orientaciones sexuales, los avances son aún escasos.

La participación de estos grupos en las decisiones políticas es limitada, y los actores de la sociedad civil no disponen de los recursos y apoyo suficientes para implementar las medidas de género. Además, las relaciones de poder desiguales y la dinámica de discriminación de género dificultan la implementación de las medidas del acuerdo.

Objetivo

Las instituciones estatales y las organizaciones de la sociedad civil cuentan con la capacidad para implementar medidas específicas de género resultantes del Acuerdo de Paz y del Plan de Acción de la Resolución 1325 “Mujeres, Paz y Seguridad” de las Naciones Unidas y tienen en consideración a las personas afectadas a la vez por distintas formas de discriminación.

Una mujer latinoamericana y un hombre de pie en un bosque cuidando plantas.© GIZ

Procedimiento

Las medidas del proyecto se dirigen a mujeres y personas con diversas identidades de género u orientaciones sexuales e incluyen:

  • incrementar la participación de los grupos destinatarios en los procesos políticos y capacitarlos para desempeñar un papel fundamental en cuanto a las medidas de género del Acuerdo de Paz;
  • fortalecer las organizaciones de la sociedad civil desde una perspectiva social y económica para que puedan implementar medidas de género del Acuerdo de Paz, especialmente en las áreas rurales;
  • animar a las personas a cuestionar los roles tradicionales de género, apoyar la resolución pacífica de conflictos y la comunicación no violenta, así como ofrecer apoyo psicosocial;
  • capacitar a los actores estatales y de la sociedad civil para que puedan implementar el Plan de Acción de la Resolución 1325.
Una mujer corre hacia tres jóvenes en una calle con los brazos abiertos.

Última actualización: Enero de 2025

Additional information