Apoyar al sistema de formación profesional dual en México
Consolidación y expansión del sistema de formación profesional dual mexicano con especial énfasis en las tecnologías digitales
-
Comitente
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania
-
País
-
Institución responsable a nivel político
Varios
-
Duración total
2023-2026
-
Productos y conocimientos especializados
Economía y empleo

Situación de partida
En 2015, la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México introdujo la formación profesional dual con el fin de establecer un sistema de formación práctico como alternativa a la educación escolar. Con ello está previsto satisfacer la demanda de expertos y expertas cualificados, así como abrir perspectivas laborales a los egresados y egresadas. Desde 2022, el Comité Directivo de la Educación Dual promueve la mejora de la formación profesional dual y su expansión en el país.
La Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH brinda apoyo desde 2015 a contrapartes mexicanas de los sectores público y privado para seguir ampliando e integrando la formación profesional dual.
A pesar de los avances, el número de aprendices de formación profesional dual sigue siendo bajo, sobre todo en los estados con estructuras poco desarrolladas. Además, las mujeres están infrarrepresentadas y se forman más a menudo en profesiones que ofrecen menos oportunidades de empleo y salarios más bajos.
Objetivo
Un mayor número de jóvenes y empresas se han beneficiado de un sistema de formación profesional dual más justo en materia de género y que satisface los requisitos del mercado laboral.

Procedimiento
El proyecto se centra en medidas económicas, políticas y sociales, de las que se benefician especialmente las mujeres y los y las jóvenes de regiones desfavorecidas.
A través de eventos informativos y orientación profesional que fomenten las competencias y la personalidad, se busca que las aprendices se sientan mejor preparadas para la formación profesional dual en empleos del sector industrial.
Se pretende que los eventos informativos y cursos de perfeccionamiento aumenten también el número total de empresas que participan en la formación profesional dual. Asimismo, se desarrollan y ensayan conceptos adaptados para la formación dual en regiones con estructuras poco desarrolladas, así como para nuevos grupos destinatarios ajenos a los institutos de formación profesional.
El proyecto se centra además en mantener la calidad de los currículos de formación profesional y aumentar la aceptación de la formación profesional dual por parte de las empresas y la sociedad mexicana.
Ultima actualización: agosto de 2023