Fomento de un transporte público de cercanías eficiente e inteligente en México
Reducción de CO2 en el transporte público de cercanías de México (TranSIT)
Reducción de CO2 en el transporte público de cercanías de México (TranSIT)
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania
México
México, Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)
México - Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID)
2022 a 2026
Infraestructura sostenible: agua, energía, transporte
En la página web de México: Protección del medio ambiente y de los recursos naturales
Tras la generación eléctrica, el transporte rodado es el segundo causante de emisiones de gases de efecto invernadero en México (26 % del total de emisiones). Además, el número de vehículos por habitante va en aumento y faltan las bases para unos sistemas de transporte público de cercanías inteligentes y respetuosos con el clima. Esto provoca una elevada contaminación del aire y congestión del tráfico, especialmente en las zonas urbanas, donde vive casi el 80 % de la población.
Estas condiciones afectan sobre todo a los grupos vulnerables. Las deficiencias en el sistema de transporte público plantean un gran reto para los objetivos de desarrollo sostenible de México y el desarrollo de ciudades verdes y productivas. Para ralentizar la tendencia hacia el transporte privado motorizado, el país necesita una alternativa segura y eficiente con un transporte público de cercanías de calidad.
Las bases estratégicas y operativas para un transporte público inteligente, inclusivo y respetuoso con el clima en México han mejorado.
El proyecto contribuye a desarrollar soluciones de transporte público eficientes, sociales e inteligentes a escala nacional, regional y municipal. Trabaja en tres campos de acción: